logo2 Karana Pilates
Vigo
juegos para la mente

juegos para ejercitar la mente

Mantener la mente activa es uno de los pilares del envejecimiento saludable, junto con el ejercicio fisico moderado, la alimentación y las relaciones sociales.

¡ No debemos descuidar ninguno !

Actividad

Mantener la mente activa y estimular las capacidades cognitivas, nos ayuda a que nuestro cerebro sea más resistente, tanto al proceso de envejecimiento como a las alteraciones que producen enfermedades como el Alzheimer.

Hay muchos juegos que nos ayudan a ejercitar y mantener la mente activa que, además, pueden resultar muy entretenidas, como participar en juegos de mesa o resolver pasatiempos.

Muchos  juegos clásicos activan capacidades cognitivas diversas y, además, propician la interacción social. Estos juegos, pueden hacernos pasar un buen rato y divertirnos, son por lo tanto herramientas útiles de aprendizaje y de actividad cognitiva recomendables a cualquier edad.

Juegos

Son juegos de estrategia que puede aportar múltiples beneficios, ya que durante el mismo se requieren de la activación de funciones ejecutivas, como la atención, la concentración.

Cabe destacar el uso del pensamiento crítico (tratar de prever la estrategia del adversario y como nuestros movimientos pueden condicionarla).

Por esa razon estimulan la lógica, la capacidad de ordenar ideas y decidir, la flexibilidad de pensamiento, la planificación y previsión de concescuencias y la resolución de problemas.

También activan la percepción óculo-espacial al imaginar los movimientos que puede hacer cada pieza sobre el tablero. Al mismo tiempo, estimulna la capacidad de aprendizaje, ya que jugar bien exige dedicación y tiempo.

Este juego ejercita habilidades como la motricidad fina y la coordinación óculo-motora, además de la atención visual, el cálculo y la resolución básica de problemas ( con la toma de decisiones sobre que fichas mover, por ejemplo).

Jugar una partida de dominó en primer lugar estimula la atención y la concentración, la memoria de trabajo y la memoria a corto plazo, el cálculo ( para deducir que fichas están en poder de los contrincantes ).

Además de la percepción visual, el pensamiento crítico y la flexibilidad de pensamiento ( para ir adaptando la propia estrategia a los cambios que se produzcan en el juego ).

Estos juegos contribuyen a la agilidad mental, exigen capacidad de antención, concentración, estrategia y memoria, algunos también velocidad de procesamiento de la información.

Tambien te puede interesar

posicion de pilates